sábado, 2 de agosto de 2014

Número de Índice

Número de Índice

     Es la medida en la estadística que nos permite realizar el estudio de  las variaciones de una magnitud yo una relación de tiempo o al espacio y que describe los cambios de una variable en el tiempo, es decir su evolución a lo largo de un determinado período.

Los números índices pueden intentar mostrar:
  • Evolución de la cantidad. 
  • Evolución de precios.
  • Evolución en el valor.

     Los indicadores de cantidad sólo tienen sentido en el caso de un producto único y homogéneo; cuando se trata de varios productos, expresados en unidades físicas diferentes, es imposible sumar las cantidades. Por la misma razón, no tiene sentido sumar precios. En cambio los valores sí son aditivos.

     Importa establecer una clara distinción entre precios y valores; ya que un valor es el producto de un precio por una cantidad. Un precio puede considerarse como el valor de una sola unidad de un producto. El único caso en que valor y precio son sinónimos es el caso especial de una sola unidad de un bien.

 Índices de los precios de alimentos, precios del suelo, 
inversión de capital y renta del suelo: 1930-2000

     A los efectos de la elaboración de un determinado índice se debe tomar como referencia un determinado período, el cual se le denomina “período base”, o sea un punto en el tiempo de comparación. Este período base debe estar sujeto a requerimientos de “normalidad “.

     Un índice se calcula dividiendo el precio, la cantidad, o el valor de un momento determinado de un bien sobre el precio, la cantidad o el valor en el momento base de ese bien multiplicado por 100.

Tipos de Números de Indice

  • Caso de un único bien: es el tipo más simple de índice y nos indica la evolución en el precio, la cantidad o el valor de un bien respecto a un período base.

  • Índice de precios: suponiendo por ejemplo que el precio de un determinado bien era de 50 unidades en enero (período 0) y de 60 unidades en febrero (período 1).Entonces po = 50 y  p1 = 60.
         El número índice de precios (IP) no ponderado se obtiene calculando el cociente entre p1 y po ( p1/ po) y multiplicando por 100.
  • Caso de más de un bien: strata en este caso de tener una idea general de la evolución que en términos de precios, cantidad o valor ha tenido un conjunto de bienes o servicios. Interesa resumir en un único número índice, para cada período, tal trayectoria.
     El problema de la importancia o ponderación relativa que se adjudicará a cada uno de los bienes será el principal problema a tratar.

  • Índices ponderados: la construcción de números índices útiles requiere un esfuerzo consciente para asegurar ponderaciones, es decir la importancia relativa de cada ítem incluido en ellos.Resulta imposible hacer una relación definitiva de ponderaciones antes de elegir la fórmula del número índice que ha de utilizarse. Son muchos los números índices ponderados. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.